fbpx

Que pensarías si ahora mismo te digo que para sentir la arena de la playa en tus pies debes pagar un valor, o por mirar un hermoso atardecer tienes que pagar una membresía como si fuera un club privado. Como si tuvieras que costear el daño ambiental y así con ese impuesto restaurarlo.

¡Increíble! ¿verdad? Y hasta suena un poco irreal y exagerado hablar de pagar por disfrutar algo que ha sido gratuito desde siempre.

Pero es algo que está más cerca de lo que imaginas, seguro te preguntarás ¿por qué? La respuesta es simple, aun no somos conscientes de que nuestras acciones están destruyendo nuestro bello planeta. El cambio climático está aquí y lo estamos viviendo hoy. Los efectos del daño al ambiente cada día se están presentando con más fuerza.

Es por esto, que las Naciones Unidas en el año 2001 realizó la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM) una investigación que duró 4 años y que involucró a más de 1300 científicos del mundo entero, misma que se dio a conocer al mundo en el año 2005. Aquí se definieron los servicios ecosistémicos.

Primero que nada, ¿qué es un servicio ecosistémico?

Los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios que un ecosistema aporta a la sociedad y que mejoran la salud, la economía y la calidad de vida de las personas.

El objetivo es el de tener un mayor conocimiento de los ecosistemas y de las opciones que existen para conservarlos o restaurarlos y, en última instancia, conservar su biodiversidad.
Para ello, es necesario hacer un uso sostenible de los recursos y servicios que nos proporcionan los ecosistemas. Al fin y al cabo, todos dependemos de esos servicios ecosistémicos.

Existen cuatro tipos distintos de servicios ecosistémicos, según el beneficio que ofrecen:

Te puede interesar  Plástico de un solo uso; ¿Cómo afecta al planeta?

Un gran número de personas van continuamente a las playas de Manta, sin embargo, en su mayoría no son conscientes de que al finalizar su estancia en la misma, deben recoger y llevarse su basura. Hay que recordar que nuestras acciones de ahora son determinantes para nuestro futuro. Si contaminamos hoy, mañana no tendremos la belleza de la arena y el mar a nuestra disposición.

No esperes a que el daño a nuestros ecosistemas sea irreversible y tengas que pagar una cantidad de dinero por divertirte en el mar o admirar un bello atardecer. Ahora puedes hacer algo que no te lleva mucho tiempo, tu basura es tu pertenencia, no la dejes en la playa.

Si deseas profundizar más en los servicios ecosistémicos culturales haz clic aquí.

¿Cómo nos beneficiamos de los servicios ecosistémicos?
Una vez conocemos el concepto de servicio ecosistémico, es fácil ver por qué son fundamentales tanto para todas las especies que habitan el planeta. Concretamente, para el ser humano presentan una serie de beneficios:
Mejor calidad de vida: Repercuten en nuestro bienestar físico al proporcionar alimento, medicina, agua potable, refugio, etc. Pero también forman parte fundamental de nuestra identidad cultural, ofrecen servicios de ocio, inspiración espiritual o artística.

Base de la economía: Ya sea a mayor o menor escala, la materia prima es una aportación de la naturaleza fundamental para nuestra economía, especialmente si se trata de un ámbito más regional o local.

Gestión natural: Con una gestión adecuada, la naturaleza nos provee gratuitamente de muchos servicios que de otra forma necesitan infraestructuras. Por ejemplo, la provisión de agua o la purificación del aire son llevados a cabo de manera mucho más eficiente por la propia naturaleza que por el hombre.

 

Por todo esto, los ecosistemas deberían  ser gestionados de manera efectiva, teniendo en cuenta que alteraciones en los mismos están comprometiendo la supervivencia y, por tanto, los servicios y beneficios que nos proporcionan.

¡Ya sabes! si no quieres, tener que desembolsar grandes cantidades de dinero para restaurar los ecosistemas, por algo que ahora lo disfrutas gratis, ¡ponte pilas! #LlévateTuBasura #TuBasuraTuPertenencia ¡Seamos preventivos y efectivos!