Con la finalidad de capacitarse sobre el manejo adecuado de los desechos sólidos, la directiva del comité de apoyo para el Programa de Gestión Integral de Desechos Sólidos (PGIDS) Playa El Murciélago, en conjunto con personal de Ecoplayas y la dirección de turismo del GADM-Manta, realizaron una visita a la Fundación MALECÓN 2000.
En esta fundación hicieron el recorrido a la escuela de reciclaje con la que ellos cuentan, recibiendo el programa educativo que brindan a instituciones públicas y privadas. “Este programa consiste en la proyección de un documental ya sea cívico o histórico, luego se explica la clasificación de los desechos en el centro de acopio de la escuela de reciclaje, después de esto, los visitantes son guiados a una sala de conferencia donde, mediante videos y charlas, se hace la explicación de qué hacer con los materiales que comúnmente desechamos, tales como: el plástico, vidrio, metal, papel y cartón. Para finalizar el recorrido se hace una visita al Museo Guayaquil en la historia” indicó Martha de Filipi, coordinadora del programa educativo.
El tecnólogo Jinmy Molina, encargado del área de reciclaje indica que todos los desechos llegan sin reciclar, pero en este lugar se hace el debido proceso, pues se separa absolutamente todo por materia y color. “Hasta el vidrio roto se recicla, no desperdiciamos nada, la basura que el Malecón 2000 genera es abundante; si quemáramos todos estos desechos estaríamos contribuyendo con el cambio climático” agregó Molina.
Una vez que el material inorgánico es separado, es almacenado en bodega hasta que son entregados a empresas que se encargan de hacer el proceso de reciclaje.
La presidenta del comité de apoyo para el Programa de Gestión Integral de Desechos Sólidos (PGIDS) Playa El Murciélago se mostró muy entusiasmada con el recorrido e indicó: “esta visita que hemos realizado nos ayuda a entender mejor el manejo de los desechos sólidos específicamente, pues nos han enseñado cosas que en realidad debemos tener en cuenta al momento de clasificar”