fbpx

Educación para prevenir la contaminación de redes en los océanos, a los pescadores de San Mateo – Manta

El sábado 6 de agosto de 2022 se desarrolló una charla educativa a los pescadores artesanales de la parroquia San Mateo-Manta. Esto como parte del proyecto Low Waste Fisheries, Pesca Minkha, que tiene como objetivo reducir la cantidad de redes pesqueras que actualmente están llegando a los océanos, a través de la educación a los pescadores para minimizar los impactos negativos generales de la contaminación plástica. Para ejecutar este proyecto se lo ha dividido en dos fases, que incluyen a las provincias de Manabí, Guayas y Santa Elena.

A su vez, Mingas por el Mar en sintonía con esta iniciativa está realizando un proyecto para mitigar el impacto de la polución de cabos y redes fantasmas, además de educar a la comunidad pesquera para que tome acción ante tal problemática.

Es así, que la finalidad de esto es educar y cambiar las costumbres para lograr salvar los océanos de la contaminación de redes. Se brindarán más talleres educativos con herramientas que busquen lograr que los pescadores no dejen las redes en el mar.

Los estudios previos realizados por la fundación Mingas Por el Mar en los años 2018 y 2019 presentó una recogida de datos donde mostraron que, entre el 16% y 18% de los residuos recolectados son redes pesqueras, sin embargo, este valor aumenta en las comunidades pesqueras entre un 44% y un 80% entre todos los residuos. Los temas más importantes por impartir son sobre: la importancia del pescador artesanal, técnicas de manejo; presentación de ciertas especies y su importancia ecológica; pesca sostenible; basura marina; toxinas y micro plásticos.

Te puede interesar  ¿Está funcionando el programa educativo para la protección de las playas #LlévateTuBasura?

El tiempo de hacer un verdadero cambio es ahora, cuando vayas a pescar #LlévateTuBasura.