En Ecuador en la temporada del mes de febrero a marzo se viven los festivales de carnaval, en los que normalmente los turistas acuden a conciertos, eventos y actividades a realizarse en las playas de la zona costera de nuestro país.
Pero… sabemos ¿Cómo quedan afectados nuestro ecosistema marino por está fiesta?
Latas de espuma de Carnaval, botellas, vasos y todo tipo de desperdicios. Este fue el escenario que se vio al finalizar diferentes eventos que se realizaron en varios sitios turísticos del país, por Carnaval en años pasados.
En los lugares públicos donde son arrojados estos desperdicios se realizaron diferentes actividades como conciertos y desfiles, entre los lugares mas populares para esta festividad tenemos a las playas.
#YoHagoMiParte
Alcaldía de Manta
En la madrugada empezaron tareas recolección de desperdicios, en especial donde hubo eventos como playa Murciélago y avenida Flavio Reyes.
Por favor colaborar con los obreros de la Dirección Municipal de Higiene. No dejen basura en las calles.

La Alcaldía de Manta, pidió a la ciudadanía colaborar con los obreros de la Dirección Municipal de Higiene y voluntarios. “No dejen basura en las calles”, escribió este Municipio en su cuenta de Twitter, junto a fotografías de la playa El Murciélago y la avenida Flavio Reyes.
En el carnaval del 2015 el ministerio de ambiente reflejos sus datos de la recolección de desechos en playas después del feriado arrojando como resultado en Manabí.
14 playas de la provincia: Canoa, Sucre, San Jacinto, San Clemente, Cojimíes, Pedernales, Crucita, La Boca, Santa Marianita, San Lorenzo, Murciélago, Puerto Cayo, Los Frailes y Puerto López fueron limpiadas gracias al trabajo coordinado de la Dirección Provincial de Manabí, junto con autoridades civiles, militares, comerciantes, voluntarios y turistas.
En esta labor se lograron recuperar 2.882 kg de basura, en un área de 42 kilómetros. Esto representa una disminución en comparación al feriado pasado, en el cual se retiró casi el doble de residuos en la misma extensión de playa recorrida.
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
Además del trabajo voluntario se contó con maquinaria de los GAD Municipales y parroquiales para trasladar los desechos hasta los sitios de disposición final.
Las autoridades provinciales insisten en un trabajo coordinado respaldado por la colaboración de la ciudadanía para mantener limpias las playas manabitas y ecuatorianas, ya que el trabajo de limpieza de nuestra basura nos pertenece a todos.
A través de nuestro programa educativo para el cuidado de las playas #LlévateTuBasura explicamos el buen uso que debemos darle a nuestro entorno, enseñando que la basura es nuestra pertenencia y al momento de retirarnos debemos llevarla con nosotros y así botarla en los tachos de basura de nuestros domicilios donde nos aseguramos de que tendrán una buena recolección; además también recordamos a los turistas que no se pueden parquear o circular con los vehículos dentro de la zona de playa.
#LlévateTuBasura es nuestro programa educacional que retomamos desde octubre 2020, en la zona Punta La Barca de Santa Marianita, en la que retiramos los tachos de basura de esta playa, reemplazándolos por letreros educativos que explican la campaña, ya que los tachos de basura no estaban contando con la limpieza adecuada y la basura estaba regresando a la arena o al océano. En esta temporada de playa, esperamos que los turistas sean responsables y capten de la mejor forma el mensaje, y a su vez, sean participes de la campaña y difundan su buen accionar en las playas.
Recordemos que las mingas no son la solución de una problemática que nosotros podemos evitar. Todos somos una misma voz, recordando #LlévateTuBasura. Nos encontramos en todas las redes sociales como @ecoplayas, síguenos y entérate de las actividades de concientización que puedes participar.