La iniciativa de educación ambiental que lleva adelante Ecoplayas en la playa el Murciélago de Manta continúa, a través de la campaña “Jóvenes y Ecoplayas, juntos por la certificación Destino Azul” se ha logrado capacitar a varios alumnos de diferentes instituciones educativas de la ciudad.
En su última visita, EcoPlayas capacitó a los estudiantes del colegio Julio Pierregrose, donde se dio a conocer la manera que debemos manejar nuestros desechos a la hora de visitar la playa, procurando así mantenerla limpia, esto con el objetivo de cumplir con uno de los estándares de calidad que exige el ministerio de Turismo para otorgar la certificación Destino Azul.
En esta ocasión la iniciativa; que recibe el apoyo del Municipio de la ciudad a través de las Direcciones de Higiene y Deportes, la empresa la Fabril y el Manta FC, hizo también la presentación formal de su nuevo auspiciante, la empresa Conservas Isabel, misma que se unió a este propósito por lograr que la playa el Murciélago sea el primer punto turístico del país con una certificación basada en estándares internacionales.
Con una buena acogida Ecoplayas ha llegado con su mensaje ambiental a varias instituciones, entre ellas José Salazar Mero, Pedro Balda, Manta, 5 de Junio, además de la Academia Naval Jambelí, donde Elizabeth Mera Loor, directora académica señaló su satisfacción ante el trabajo realizado, “es una buena iniciativa, ya que es deber de todos mantener y preservar las bondades que la naturaleza nos ha dado”.
Así mismo alumnos de las diferentes instituciones visitadas dan su respaldo a la labor de Ecoplayas por la preservación de nuestros balnearios, tal es el caso de Ruberth Ruiz del Colegio José Salazar Mero quien señaló que es “importante que se trabaje en esto del Destino Azul, ya que es un premio que fuese lindo que Manta sea la playa en Ecuador que consiga este reconocimiento”, y Rubén Solórzano, estudiante del colegio 5 de Junio quien indicó que “debemos tomar conciencia que las playas no sirven solo para nosotros sino también para nuestros hijos y los que vendrán, es una cancha natural que nos sirve de recreación y hay que saberla aprovechar”
Rubert Ruiz
El mayor objetivo que la comunidad ecológica persigue, es la educación ambiental hacia los turistas, con miras a que este modelo de turismo sostenible sea replicado y puesto en práctica en todos los balnearios del Ecuador.