El Carnaval, una de las festividades más esperadas en Ecuador, trae consigo una gran afluencia de turistas a la zona costera del país. Aunque esta celebración es motivo de alegría y diversión para muchos, también representa un peligro para el ecosistema marino debido a la generación de basura.
En años anteriores, las playas y los lugares públicos han sido invadidos por latas de espuma, botellas, vasos y otros residuos, poniendo en riesgo la fauna marina y causando daños irreparables al ecosistema. Por esta razón, es fundamental que las playas cuenten con programas de educación ambiental permanentes, especialmente en temporadas bajas, y de esta manera estar preparados para minimizar el alto impacto durante festivales, conciertos y feriados.
El programa educativo #LlévateTuBasura tiene como objetivo concientizar a las personas sobre la cantidad de basura que dejan en las playas y fomentar la responsabilidad individual. Para ello, se realizan charlas y actividades en unidades educativas, en la playa, etc., y sensibilizar sobre el impacto que nuestras acciones pueden tener en el medio ambiente.
La dinámica es simple, de la misma manera que al terminar tu estancia en la playas te llevas tus gafas, tus gorras, tus pertenencias, te tienes que llevar tu basura.
La clave para mantener las playas limpias es la educación. Para eso se espera que los turistas asistentes a las playas durante el Carnaval, sean responsables y a su vez compartan su buen accionar en las playas a través de las redes, logrando multiplicar el mensaje.
Es importante tener en cuenta que las mingas son actividades de remediación, y no son la respuesta a un problema que podemos prevenir si todos asumimos la responsabilidad de manejar adecuadamente nuestros residuos.
Juntos, podemos mantener nuestras playas limpias y proteger la fauna marina para las generaciones futuras.
Recuerda: #TuBasuraTuResponsabilidad. Cuando vayas a la playa, #LlévateTuBasura.
Síguenos en nuestras redes sociales @ecoplayas.